Alemania y Suecia eliminan la privacidad de sus ciudadanos

. martes, 30 de diciembre de 2008

Alemania

Alemania estrenará con el Año Nuevo la ley que autoriza el espionaje on line en ordenadores privados a la Policía de Investigación Criminal (BKA), que asumirá competencias en la lucha preventiva contra el terrorismo y podrá realizar escuchas en domicilios de sospechosos. Por primera vez en la historia, el BKA, un cuerpo integrado por 5.000 agentes, estará autorizado para espiar en domicilios y también en los ordenadores privados de sospechosos de actividades terroristas.

El texto definitivo exime de la posibilidad de ser espiados a diputados, religiosos y abogados defensores.

Sí abre la puerta, en cambio, a la vigilancia de periodistas, médicos y resto de juristas, de modo limitado y si se considera que con ello se puede descubrir a fuentes sospechosas de atentar contra la seguridad del país.

Esta medida ha sido duramente criticada por once grandes medios, encabezados por el semanario Der Spiegel y el diario Süddeutsche Zeitung, que consideran que vulnera el derecho a la información y restringe el periodismo de investigación, puesto que pone en peligro la confidencialidad de sus fuentes.

Hasta ahora, este tipo de escuchas eran competencia exclusiva de los servicios de espionaje, lo que ya en su momento desató una ola de indignación.

Schäuble, de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Angela Merkel, había convertido este proyecto en caballo de batalla de su departamento y argumentado que los procedimientos de investigación del BKA deben adaptarse a las posibilidades técnicas actuales.

La oposición acusó a Schäuble de querer dotar a la BKA de métodos propios de la Stasi -la policía secreta de la extinta República Democrática Alemana (RDA)-, reforzados gracias a las nuevas tecnologías.

El ministro rechazó tales acusaciones y afirmó que las operaciones se realizarán en casos muy concretos, no de manera general, y de acuerdo con las leyes de protección de datos personales y con la consiguiente autorización judicial.

Suecia

El Parlamento sueco ha aprobado una controvertida ley que permite a los servicios secretos rastrear los correos electrónicos, llamadas telefónicas y faxes al extranjero sin una orden judicial. Los críticos afirman que esta disposición, que se enmarca en la lucha contra el terrorismo y entrará en vigor en enero, supone una amenaza para las libertades de los ciudadanos. Se trata de la medida relacionada con escuchas más dura de Europa.

La Oficina de Radiocomunicaciones de la Defensa Nacional, integrada en los servicios secretos, será la responsable de rastrear cualquier llamada, e-mail o fax que cruce las fronteras del país nórdico. El Gobierno ha insistido en que las comunicaciones nacionales no serán vigiladas. Pero algunos expertos aseguran que, técnicamente, es imposible diferenciar entre el tráfico doméstico y el internacional. En la actualidad, si la policía sueca sospecha que se ha cometido un crimen, debe pedir una orden judicial para espiar correos y llamadas.

Empresas como Google y el grupo sueco TeliaSonera han afirmado que esta ley es la más dura en Europa, comparable con el programa de vigilancia del Gobierno de Estados Unidos. "Con esta nueva medida, el Gobierno sueco está siguiendo el ejemplo de otros como el chino y el saudí, o el de Estados Unidos", afirmó Peter Fleischer, de Google.

Los partidarios de la ley alegan que es necesaria para combatir el terrorismo. "Si Suecia no está en la lista de los países más amenazados, ¿para qué tanto control?", se pregunta Ceballos. "La ley es absurda y vulnera el artículo 12 de la Declaración de Derechos Humanos de Naciones Unidas", dice Per Strom, de la Fundación del Nuevo Bienestar, un think tank dedicado a la defensa de las libertades. "Creará una sociedad caracterizada por la autocensura y la ansiedad", añade. La Federación Europea de Periodistas considera que es una amenaza para las fuentes y el derecho a la información.



0 comentarios:

Archivo

Marketing Político

MyS Comunicación es una empresa orientada al marketing político a través de Internet. Visite la página.

La Inseguridad